Buñuelos de viento, la receta tradicional de Todos los Santos
Para 8 0,4€/pers.
408kcal/100g
Ingredientes
- Para la crema de vainilla:
- 4 yemas de huevo M
- 1/2 litro de leche entera
- 100 gramos. azucar blanca
- 50 gramos. maicena (harina fina de maíz)
- 50 gramos. de mantequilla
- la piel de un limon
- 1 vaina de vainilla o una cucharadita de esencia de vainilla
- 1 rama de canela
- Para los buñuelos de viento:
- 50 gramos. de mantequilla
- 3 huevos M
- 300 ml de agua
- 150ml. leche entera
- 3 cucharadas de azúcar blanca (15 gx 3 = 45 g)
- 1/2 cucharadita de sal (3 gramos)
- 300g. harina de trigo para todo uso
- 10g. Tipo de polvo de hornear actual
- Ralladura de 1/2 naranja
- 1/2 litro de aceite suave (aceite de oliva virgen further o aceite de girasol) para freír
- Para decorar los buñuelos:
- Azúcar y canela en polvo (al gusto)
Ir al paso a paso ↓
En las fechas otoñales repletas de castañas y calabazas No te puedes perder esta receta, un postre clásico para la celebración de Todos los santos, él 1ro de noviembre. En España la recetas de postres de Muertos, Carnaval y Semana Santa son algunas de las mejores de todo el año. Rivalizando con los turrones y mazapanes de Navidad.
Como ya es tradición, la semana anterior al 1 de noviembre me pongo manos a la obra para preparar estos bolitas de masa frita. Es una delicatessen al alcance de todos, porque aunque parezca una receta difícil no lo es, y si aprendes a hacerlas podrás disfrutarlas en cualquier época del año.
Como muchos otros postres tradicionales, éste también es herencia judía. Los sefardíes hacían bollos fritos con harina de trigo llamados mellizos ya en el siglo X para celebrar Hanukkah, muy similares a las actuales. La Hanukkah judía tiene fechas muy cercanas a la celebración del Todos los santos y los cristianos adoptaron este postre como muchos otros para esta fecha.
En algunas zonas de España también se cocinan en Carnaval y Cuaresma, donde los buñuelos, ya sean dulces o salados (como el bacalao), son muy típicos. En Madrid se han hecho tan famosos como ellos mismos churroslas porras ondas tostada francesay las panaderías los tienen todo el año.
Cómo hacer buñuelos de viento
Aromatizar la leche para la crema pastelera
- Lo primero es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos muy bien el limón y le pelamos la piel finamente, sin mucha blancura que luego amargue el postre.
- Abrimos la vaina de vainilla y retiramos las semillas que reservaremos para añadir después a la leche. Separamos un vasito de leche del whole que vamos a utilizar y lo reservamos.
- Calienta el resto de la leche en un cazo a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos las semillas de vainilla, la piel de limón y por último la ramita de canela partida por la mitad. Dejamos reposar todo infusionando durante 10 minutos.









Preparación de la crema pastelera
- Mezclamos la maicena en el vaso de leche tibia y mezclamos hasta que no queden grumos, si es necesario utilizamos la batidora o utilizamos unas varillas. Separamos las yemas de las claras.
- Ponemos las yemas en un bol y batimos con el azúcar hasta que estén espumosas. Añadimos el vaso de leche con la maicena disuelta. Volvemos a batir hasta que no queden grumos, debe quedar una masa homogénea. Nos reservamos.
- Colamos la leche infusionada y la volvemos a añadir al cazo, calentamos a fuego medio y añadimos la nata del paso anterior. Lo añadimos poco a poco y mezclamos con unas varillas o una cuchara de madera sin parar hasta que espese, no debe hervir en ningún momento.
- La textura de la crema debe quedar ligeramente espesa y sin grumos. Es muy importante no dejar de remover ya que se puede quemar o pegarse a la olla. El secreto, como en casi todas las recetas, es tener paciencia y no dejar de remover en el mismo sentido hasta tener una crema homogénea.
- Añadimos la mantequilla para terminar de untar, hace más crema y le da brillo. Dejamos enfriar por completo para empezar con la masa de los buñuelos.










Preparación de los buñuelos de viento
- Empezamos preparando los ingredientes, lavamos bien la naranja y rallamos la mitad. A mí me gusta el toque cítrico de la naranja, pero puedes cambiarlo por limón, es solo para darle sabor a la masa. Reservamos en un bol pequeño.
- En un bol pequeño tamiza la harina con un colador. Agrega una cucharadita de levadura en polvo, mezcla bien y reserva.
- Coloca un cazo a fuego medio con el vaso de agua, la mitad de la leche entera, la mantequilla picada, la ralladura de naranja, el azúcar y la sal. En cuanto empiece a hervir, retíralo. Mezclamos bien con unas varillas.
- Añadimos de golpe la harina tamizada con un toque de levadura y volvemos al fuego. Removemos con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea, una crema suave y sin grumos. Si vemos que quedan algún grumo de harina no te preocupes, poco a poco irá desapareciendo. El calor acabará haciendo que se integre en la masa.
- Al closing quedará como una bola compacta, hay que despegarla de las paredes de la olla hasta que parezca estar completamente seca. Apagamos el fuego y retiramos la cazuela con la masa que terminaremos de hacer fuera del fuego. Déjalo enfriar unos minutos antes de agregar los huevos.
- Añadimos los huevos de uno en uno. Removemos de tal forma que, hasta que se integre el primero, no se añada el segundo. Nos quedará una masa de buñuelos de viento espesa, brillante y mucho más cremosa.





Fritura y presentación closing de los buñuelos del viento.
- Calentamos una sartén a fuego medio con abundante aceite neutro (girasol u oliva suave) para que no aporte más sabor a la masa. Con ayuda de dos cucharas formamos los buñuelos de viento que freiremos.
- La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Ya que si no hace mucho calor la masa cae al fondo y hay que tener cuidado para mantenerla a flote. Pero si hace demasiado calor, se forma una cáscara seca alrededor del buñuelo que impide que crezca.
- Además, si el aceite está muy caliente, se dorarán muy rápido y quedarán crudas por dentro. El primer lote nos ayudará a probar los siguientes y asegurarnos de que queden deliciosos.
- Las añadimos a la sartén de a poco ya que van a doblar su tamaño. Cuando estén dorados, retira los buñuelos a papel absorbente. Cuando estén calientes rebozarlas con azúcar y canela. Así quedarían perfectas, pero para terminar las rellenamos con la crema pastelera o tu relleno favorito.
Ya tenemos nuestros buñuelos para las fiestas señaladas o para cualquier época del año. No te pierdas ningún detalle de las fotos del paso a paso para que queden perfectos, triunfo asegurado en Todos los Santos.


Deliciosos consejos
- Aunque hemos elegido crema pastelera Para el relleno de los buñuelos puedes elegir lo que más te guste. Están muy buenos así pero en casa los de crema montada. o los de crema de chocolate. Siempre haremos primero el relleno, la crema en cuestión que vayamos a elegir. Mientras se atempera prepararemos los buñuelos para poder rellenarlos recién hechos con vuestro relleno favorito.
- Esta receta es para hacer aproximadamente 35 buñuelos, así los tendrás para que todos los prueben en una comida acquainted. Pequeñas bolitas de masa de aproximadamente 5 cm de diámetro, las que encontrarás en pastelerías suelen ser una esfera casi perfecta, ya que se preparan con una manga pastelera.
- Como se han hecho a mano con dos cucharas, el resultado es más irregular pero igual de bueno. Al freír, la masa duplica su volumen, hinchándose de tamaño, y por eso tienen el sobrenombre de “buñuelos”. Aunque están riquísimos por sí solos, se suelen acompañar con azúcar y canela molida.
Otros rellenos y versiones de buñuelos
Desde hace unas décadas también puedes encontrar todo tipo de rellenos para buñuelos, elige el que más te guste:
Hemos trabajado 5 horas y 00 minutos para que puedas disfrutar de esta receta. ¿Cómo se calcula?
70 min. cocinando, 30 minutos. para tomar y editar fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. escribir y 35 min. para organizar y publicar todo en la net y en las redes sociales.
😊 Sin contar lo que gastamos investigando cómo hacer la mejor receta, comprando los ingredientes, comiéndola (y repitiendo si no ha quedado riquísima), leyendo vuestros comentarios y respondiendo preguntas.
Categorías: Recetas de cremas, coberturas y rellenos Recetas de dulces tradicionales Recetas de postres con limón Recetas de postres originales Recetas de postres sin horno Recetas de postres y dulces Recetas tradicionales