“2024 tiene que ser el año disruptivo, el año de la movilidad” – Faconauto

“2024 tiene que ser el año disruptivo, el año de la movilidad” – Faconauto

El director normal de Faconauto, José Ignacio Moya, ha participado en una mesa redonda organizada por el portal Coches.internet en la que se han puesto sobre la mesa las incertidumbres actuales del sector.

Ayer jueves portal coches.internet y colaborador de Faconauto, organizó uno de su ya tradicional desayunos de movilidad con el que reúnen en un mismo espacio a diversos profesionales del sector de la automoción para debatir y compartir el contexto de la industria, así como algunas de sus incertidumbres y retos próximos.

En este último, bajo el título “Nuevas formas de acceder a la movilidad”, Participó nuestro director normal, José Ignacio Moya.. junto con elfueron Ariadna Gotanegra, directora de Experiencia de Usuario de coches.internet y motos.internet; Fernando Miguélez, director normal de Ganvam; y Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de llegó. Todos ellos debatieron y compartieron puntos de vista para ofrecer claridad y resolver dudas sobre las nuevas formas de acceso a los vehículos que han surgido en los últimos años. Una mesa redonda que también fue posible gracias a la moderación del periodista de Capital Radio, Chimo Ortega.

Descarbonización de la industria

El director normal de Faconauto quiso comenzar su turno aportando una serie de datos: en nuestro país circulan aproximadamente 26 millones de turismos, de los cuales el 60% tienen la etiqueta B o incluso no cuentan con distintivo medioambiental. En cuanto a las furgonetas, de los 4 millones que hay en circulación, al 70% le ocurre lo mismo. Sumando ambas cifras, El número whole de vehículos con etiqueta B o sin etiqueta supera la barrera de los 18 milloneslo que se traduce en la ardua tarea en la que está inmersa nuestra flota en cuanto a su rejuvenecimiento.

En este sentido, José Ignacio Moya destacó la necesidad de que todo el sector “trabaje de la mejor manera posible en los planes de desguace y renovación del inventory español”. De esta forma, “el tejido de distribución tendría una estructura sólida para seguir funcionando como hasta ahora”.

Asimismo, el director normal mostró, una vez más, el compromiso que tiene la patronal de los concesionarios con la descarbonización de la industria. En esta línea, se defendió la prórroga recientemente aprobada del Plan MOVES III, aunque se señaló la necesidad de optar por ayudas complementarias, como “ayudas a la compra de coches de combustión bajas en emisiones, que existen, o vehículos más jóvenes (5). años)”. Para ello, desde Faconauto Se hizo un llamamiento a las administraciones públicas, especialmente al Gobierno y a las Comunidades Autónomas, para que comprendan el “gran papel que pueden desempeñar en este sentido”..

Esto debería cobrar mayor relevancia, según Faconauto, a lo largo del próximo año, un año clave en la transición hacia la nueva movilidad. “2024 tiene que ser el año disruptivo, el año de la movilidaddonde tengamos esas palancas necesarias y las diferentes administraciones sean sensibles a nivel de país y de sociedad”, comentó Moya.

El papel del usuario

José Ignacio Moya también destacó en su intervención que lo que exige el usuario precise es “seguridad” y “transparencia”. En cuanto a las ayudas a la adquisición de vehículos electrificados y de cero emisiones, Señalaron la necesidad de que el ciudadano tenga un descuento directo.

Asimismo, se debatió uno de los temas que mayor polémica ha generado en los últimos meses, la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y su falta de homogeneidad en el territorio nacional. A la fecha, de los 165 municipios que debieron implementar estas zonas, sólo 17 lo han llevado a cabo. “Solicitamos que el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible hace que esta normativa sea homogénea para todoses algo que exige el usuario”.

Finalmente, también se destacó el valor precise del vehículo usado y el interés que despierta entre los usuarios. En esta línea cobraron especial relevancia los vehículos más jóvenes (hasta cinco años) y la necesidad de que siguieran su impulso en el mercado. “Abogamos por incluir el apoyo a este tipo de vehículos en los planes de incentivo al desguace, con el objetivo de facilitar a todas las rentas el cambio de un coche viejo y muy contaminante por uno joven, garantizando así una movilidad más accesible y asequible”. , concluyó Moya.

Disfruta del desayuno completo aquí

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: